Innovación basada en la tecnología e inspirada en las personas
Nuestra filosofía de diseño comienza con las necesidades del usuario:
¿Cómo podemos mejorar con tecnología los problemas diarios a los que se enfrentan los usuarios de prótesis?
Esta pregunta nos sigue impulsando a desarrollar tecnología que eleve los estándares para los usuarios de prótesis y haga avanzar el sector.
Los pies Pro-Flex® son la última innovación en el desarrollo de tecnología de pies protésicos. Flex-Foot, que se desarrolló en la década de los 80, fue el primer pie protésico de fibra de carbono con almacenamiento y retorno de energía (Energy-Storing And Returning, ESAR) y supuso una importante mejora en la calidad de vida con respecto al modelo de referencia anterior, el pie SACH. Össur adquirió Flex-Foot en el año 2000 y se basó en esa tecnología para lanzar al mercado Pro-Flex Pivot, que constituyó la base de la plataforma tecnológica de la familia Pro-Flex. Desde entonces, la familia Pro-Flex se ha ampliado con la intención de satisfacer las necesidades de cada tipo de usuario.
El ADN de Pro-Flex
Las dificultades a las que se enfrentan las personas con amputación
La amputación de extremidad inferior puede afectar la dinámica de la marcha y aumentar la carga sobre las articulaciones restantes, entre otras comorbilidades. La artrosis de rodilla es 17 veces más frecuente en las personas con amputación por debajo de la rodilla que en la población general. En el caso de amputaciones por diabetes o afección vascular, el aumento de las cargas también puede ocasionar úlceras de pie y derivar en nuevas intervenciones quirúrgicas.
Pro-Flex es un paso en la dirección correcta.
En comparación con los pies de almacenamiento y retorno de energía convencionales, los pies Pro-Flex están diseñados para crear una potencia mecánica y un rango de movimiento del tobillo excepcionales con el fin de reducir la tensión en el lado sano.
A lo largo de toda una vida de pasos, los beneficios potenciales para la salud son evidentes.
Quilla asimétrica de longitud completa + punta de pie dividida
El diseño y la longitud completa eficaz hasta la punta del pie facilitan una progresión plantar más fluida y natural, desde el contacto del talón hasta el despegue del antepié, que la de un pie con retorno y almacenamiento de energía convencional.
Diseño de tres quillas
Todos los pies Pro-Flex incorporan un diseño exclusivo de tres quillas que mejoran el rango de movimiento y el retorno de energía en comparación con los pies de almacenamiento y retorno de energía convencionales, que suelen presentar un diseño de dos quillas.
Un pie para cada necesidad
Cada pie protésico de fibra de carbono Pro-Flex se desarrolla teniendo en cuenta los diferentes tipos de usuarios y sus dificultades particulares. Factores como la estatura, el nivel de actividad, el estilo de vida y la capacidad económica son consideraciones importantes a la hora de elegir un pie.
Conozca nuestra gama de pies protésicos
Todo empezó con Pro-Flex Pivot, cuyo diseño con tres quillas constituye la base del ADN de Pro-Flex. El año pasado, lanzamos al mercado Pro-Flex Terra con nuevas innovaciones como una quilla superior precomprimida y una funda cosmética de cierre a presión. Todos los pies Pro-Flex se han diseñado teniendo en cuenta cada perfil de usuario e incorporan una sofisticada ingeniería para solucionar los problemas específicos a los que se enfrentan.
Pro-Flex Pivot
Una década ayudando a caminar
Pro-Flex XC y Pro-Flex XC Torsion
El pie ESAR de referencia del sector
Pro-Flex LP Align
Altura del talón ajustable hasta 7 cm
Pro-Flex Terra
Versatilidad y rendimiento energético sin precedentes
Pro-Flex LP and Pro-Flex LP Torsion
El mejor pie de perfil bajo de su clase
Pro-Flex ST
Progresión plantar fluida y despegue del antepié controlado
Pro-Flex Modular
Altura de vástago personalizable
Unity para todos
El sistema de vacío Unity es compatible con soluciones por encima o por debajo de la rodilla, mecánicas o con microprocesador y niveles de actividad altos o bajos. Además, puede utilizarse con una gran variedad de pies y rodillas de Össur, lo que nos permite lograr la perfecta combinación de componentes protésicos para cada usuario individual.
Al añadir un sistema de vacío elevado a una prótesis con un liner Seal-In, se obtienen las siguientes ventajas:
- Reducción del pistoneo 3,4,5
- Reducción de las fluctuaciones de volumen 10,14
- Mejora del equilibrio 15
- Reducción del riesgo de caídas 15,16
El sistema Unity, que se ha concebido para mejorar la comodidad del usuario, controla el volumen del muñón, lo que reduce las fluctuaciones y favorece el ajuste del encaje.
Nota: Unity no es compatible con Pro-Flex LP Align, Pro-Flex Terra y Pro-Flex Modular.
Más información
Póngase en contacto con un centro ortopédico y pruébelo gratis durante 30 días.
Escríbanos para indicarle sus centros ortopédicos más cercanos.
Referencias
- W. L. Childers and S. R. Wurdeman, “Chapter 42: Transtibial Amputation: Prosthetic Management,” in Atlas of Amputations and Limb Deficiencies, vol. 2016, American Academy of Orthopaedic Surgeons.
- M. D. Muller, “Chapter 46: Transfemoral Amputation: Prosthetic Management,” in Atlas of Amputations and Limb Deficiencies, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2016.
- W. J. Board, G. M. Street, and C. Caspers, “A comparison of trans‐tibial amputee suction and vacuum socket conditions,” Prosthet. Orthot. Int., vol. 25, no. 3, pp. 202–209, Jan. 2001, doi: 10.1080/03093640108726603.
- B. J. Darter, K. Sinitski, and J. M. Wilken, “Axial bone–socket displacement for persons with a traumatic transtibial amputation: The effect of elevated vacuum suspension at progressive body-weight loads,” Prosthet. Orthot. Int., p. 0309364615605372, Sep. 2015, doi: 10.1177/0309364615605372.
- G. K. Klute, J. S. Berge, W. Biggs, S. Pongnumkul, Z. Popovic, and B. Curless, “Vacuum-Assisted Socket Suspension Compared With Pin Suspension for Lower Extremity Amputees: Effect on Fit, Activity, and Limb Volume,” Arch. Phys. Med. Rehabil., vol. 92, no. 10, pp. 1570–1575, Oct. 2011, doi: 10.1016/j.apmr.2011.05.019.
- Safari, M. R. & Meier, M. R. Systematic review of effects of current transtibial prosthetic socket designs-Part 1: Qualitative outcomes. J. Rehabil. Res. Dev. 52, 491–508 (2015).
- Gholizadeh, H., Abu Osman, N. A., Eshraghi, A. & Ali, S. Transfemoral prosthesis suspension systems: a systematic review of the literature. Am. J. Phys. Med. Rehabil. 93, 809–823 (2014).
- Gholizadeh, H., Abu Osman, N. A., Eshraghi, A., Ali, S. & Razak, N. A. Transtibial prosthesis suspension systems: systematic review of literature. Clin. Biomech. Bristol Avon 29, 87–97 (2014).
- Highsmith, M. J. & Highsmith, J. T. Chapter 56: Skin Problems in the Amputee. in Atlas of Amputations and Limb Deficiencies 677–696 (American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2016).
- Baars, E. C. T. & Geertzen, J. H. B. Literature review of the possible advantages of silicon liner socket use in trans-tibial prostheses. Prosthet. Orthot. Int. 29, 27–37 (2005).
- Dickinson, A. S., Steer, J. W. & Worsley, P. R. Finite element analysis of the amputated lower limb: A systematic review and recommendations. Med. Eng. Phys. 43, 1–18 (2017).
- Klute, G. K., Glaister, B. C. & Berge, J. S. Prosthetic liners for lower limb amputees: a review of the literature. Prosthet. Orthot. Int. 34, 146–153 (2010).
- K. Carroll, “Lower Extremity Socket Design and Suspension,” Physical Medicine and Rehabilitation Clinics of North America, vol. 17, no. 1, pp. 31–48, Feb. 2006, doi: 10.1016/j.pmr.2005.11.001.
- J. Goswami, R. Lynn, G. Street, and M. Harlander, “Walking in a vacuum-assisted socket shifts the stump fluid balance,” Prosthet. Orthot. Int., vol. 27, no. 2, pp. 107–113, 2003.
- C. B. Samitier, L. Guirao, M. Costea, J. M. Camós, and E. Pleguezuelos, “The benefits of using a vacuum-assisted socket system to improve balance and gait in elderly transtibial amputees,” Prosthet. Orthot. Int., vol. 40, no. 1, pp. 83–88, Feb. 2016, doi: 10.1177/0309364614546927.
- N. J. Rosenblatt and T. Ehrhardt, “The effect of vacuum assisted socket suspension on prospective, community-based falls by users of lower limb prostheses,” Gait Posture, vol. 55, pp. 100–104, Jun. 2017, doi: 10.1016/j.gaitpost.2017.03.038.
- S. Ali, N. A. Abu Osman, M. M. Naqshbandi, A. Eshraghi, M. Kamyab, and H. Gholizadeh, “Qualitative study of prosthetic suspension systems on transtibial amputees’ satisfaction and perceived problems with their prosthetic devices.,” Arch. Phys. Med. Rehabil., vol. 93, no. 11, pp. 1919–23, Nov. 2012.